
Aminoácidos de Cadena Ramificada en polvo de calidad farmacéutica especialmente diseñados para evitar los procesos de destrucción muscular como resultado del ejercicio de intensidad y las dietas de restricción calórica al tiempo que favorece el ambiente anabólico en el músculo.
¡Se el primero en opinar sobre él!
Los campos marcados con * son obligatorios.
BCAA'S de MTX NUTRITION contiene Aminoácidos de Cadena Ramificada 100% puros (Branched-Chain Amino Acids por sus siglas en inglés). Es un suplemento nutricional para deportistas formado por los aminoácidos L-Leucina, L-Isoleucina, y L-Valina en una proporción 2:1:1, especialmente diseñado para evitar los procesos de destrucción muscular como resultado del ejercicio de intensidad y las dietas de restricción calórica, siendo muy efectivos al mismo tiempo para favorecer la ganancia de masa muscular magra.
Los BCAA'S constituyen uno de los suplementos fundamentales en cualquier preparación nutricional para deportistas, ya que representan la tercera parte del músculo esquelético, teniendo en cuenta que sus niveles disminuyen dramáticamente durante la realización de ejercicio físico intenso, debido a que son la principal fuente energética alternativa a las grasas y los carbohidratos.
Los aminoácidos son los bloques que utilizamos para construir las proteínas del organismo, así que sus efectos son realmente asombrosos a la hora de mejorar la salud, el rendimiento, la recuperación, la fuerza, el tamaño muscular y el entorno hormonal.
Inicia sesión o regístrate aquí
Principales características de BCAA'S de MTX ELITE BODYBULDING:
- Fórmula especial concebida para el pre-entrenamiento y el post-entrenamiento.
- Evitan la pérdida de masa muscular durante el ejercicio.
- Mejoran la formación de glucógeno.
- Estimulan la producción de insulina.
- Aumentan la absorción de nutrientes en la célula muscular.
- Fórmula enriquecida con vitamina B6.
- Libre de aspartamo y de azúcar.
BCAA'S de MTX ELITE BODYBULDING son Aminoácidos de Cadena Ramificada científicamente superiores y tecnológicamente insuperables.
Son componentes orgánicos que contienen al menos, un grupo amino radical con nitrógeno e hidrógeno (NH2) y otro carboxilo con carbono, oxigeno e hidrógeno (COOH), el cual es un grupo ácido orgánico. Estos grupos se unen a una cadena lateral compuesta principalmente por átomos de carbono, cuya estructura es particular para cada aminoácido, y permite diferenciarlos entre sí (Lehninger, et al. 1993, McArdle, et al. 2000).
Inicia sesión o regístrate aquí
Los aminoácidos son los bloques de construcción de las proteínas, donde forman largas cadenas que los vinculan entre si por medio de sus uniones “peptídicas”, siendo la unión de dos aminoácidos un dipéptido, la de tres un tripéptido, y más de tres un polipéptido (Di Pasquale M, 1997). Si bien, existen cientos de miles de aminoácidos que pueden encontrarse en la naturaleza, solamente 22 aminoácidos pueden ser utilizados para formar estructuras proteicas (los dos menos conocidos son Selenocisteína y Pirrollisina) y harán parte de las diferentes cadenas peptídicas que configuran las numerosas proteínas que forman los tejidos del organismo. De esta manera, la naturaleza y función de las proteínas va a depender tanto del tipo de aminoácidos que las conformen como de la secuencia en que estos se ordenen (estructura primaria).
Todos los aminoácidos, excepto la glicina, son asimétricos pudiendo asumir diferentes configuraciones espaciales. En la naturaleza existen dos formas de configuración de los aminoácidos: la forma D y la L, aunque solo la L es la que tiene efectos biológicos sobre el organismo humano porque es la única configuración encontrada en las proteínas de los tejidos corporales (las denotaciones D "dextro" y L "levo", hacen referencia a si la molécula desvía la luz polarizada a la derecha o la izquierda).
Hay 8 aminoácidos que desempeñan funciones esenciales par la vida y deben consumirse a diario debido a que no pueden ser sintetizados por el organismo desde otras fuentes, y su falta causaría deficiencias orgánicas, que pueden llegar a manifestarse, en alteraciones o patologías como atrofias musculares, retraso mental, y otras disfunciones orgánicas (Braverman ER, 1997).
Inicia sesión o regístrate aquí
Existen 13 aminoácidos no esenciales los cuales pueden ser producidos a partir de los "esenciales”; no obstante, desde el punto de vista metabólico-funcional los aminoácidos no esenciales, no son menos importantes que los esenciales, porque la única diferencia es que el organismo puede o no producirlos por si mismos (Di Pasquale M, 1997). Los aminoácidos no esenciales pueden ser obtenidos desde las diversas fuentes alimenticias pero también pueden ser sintetizados a partir de otras sustancias como los glúcidos siempre que se disponga de nitrógeno (N) para producir las reacciones de aminación (transferencia del grupo amino) necesarias para sintetizar estos compuestos (Newsholme EA, 1994).
Desde el punto de vista de las necesidades proteicas las dietas que contengan una muy baja concentración de uno o más aminoácidos esenciales, serían biológicamente incompletas, mientras que las que aporten una cantidad adecuada de estos aminoácidos se consideran apropiadas (Paul LG, 1989).
Con frecuenta no se tienen en cuenta las necesidades reales de los aminoácidos por el cuerpo humano. En cada segundo la médula espinal fabrica 2,5 millones de eritrocitos, cada 4 días se regenera la mucosa del tracto gastrointestinal y las plaquetas, mientras que la mayoría de los glóbulos blancos se reemplazan cada 10 días, el colágeno de los huesos se regenera cada 30 días y la piel cada 25 días aproximadamente. Todos estos procesos de reparación continua requieren una adecuada presencia de aminoácidos (Braverman ER, 1997).
Los aminoácidos de cadena ramificada son tres aminoácidos esenciales, leucina, valina, e isoleucina, que se diferencian del resto por presentar una cadena de carbonos que se desvía de la cadena principal o tronco del aminoácido (Manore M & Thompson J, 2000).
Inicia sesión o regístrate aquí
Los aminoácidos ramificados constituyen cerca del 33% del total de aminoácidos que forman las proteínas musculares, siendo de gran importancia debido a que pueden ser utilizardos para formar otros compuestos que ayudan en los procesos de producción de energía, mantenimiento de los niveles de proteínas musculares y desarrollo de los procesos de síntesis proteica en un balance óptimo. Esta situación provoca un aumento del tiempo de recuperación y un descenso del rendimiento del deportista a la hora de afrontar un nuevo entrenamiento.
Los aminoácidos son las unidades estructurales para construir las proteínas del organismo, así que sus efectos son realmente asombrosos a la hora de mejorar la salud, el rendimiento, la recuperación, la fuerza, el tamaño muscular y el entorno hormonal. Particularmente, los aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs – Branched Chain Amino Acids) pertenecen al grupo de aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo debe obtener desde las proteínas de la dieta, especialmente carnes, productos lácteos y legumbres. El ejercicio provoca la metabolización de aminoácidos, fundamentalmente de los de cadena ramificada, lo que implica un importante descenso de los bloques estructurales proteicos de los músculos.
Inicia sesión o regístrate aquí
Esta situación provoca un aumento del tiempo de recuperación y un descenso del rendimiento del deportista a la hora de afrontar un nuevo entrenamiento. Los estudios han demostrado que la ingestión de suplementos con BCAAs antes del ejercicio aumenta la síntesis de proteínas y disminuye la degradación de las mismas, lo que finalmente podría mejorar el tiempo de recuperación (Matsumoto K et al., 2009; Blomstrand E et al., 2006).
La ingesta de elevadas dosis de aminoácidos levorológicos (L) libres han demostrado efectos deletéreos (adversos) sobre el sistema nervioso central en un gran número de los individuos estudiados. Durante el desarrollo de dicho trabajo clínico los datos obtenidos revelaron que la utilización de BCAAs junto con un pequeño aporte de azúcares era suficiente para casi erradicar este contratiempo. De este estudio se estableció una pauta aun en revisión sobre la cantidad necesaria y en una primera valoración se estableció que la adición de un 20% de azúcares era suficiente para evitar este efecto adverso.
Si consideramos el grado de exigencia física y mental que supone enfrentarse a un duro entrenamiento de culturismo capaz de generar estimulo suficiente para provocar desarrollo muscular, nos podremos hacer una idea de cuánto necesitamos de un sistema nervioso central a pleno rendimiento y de cómo podría afectar negativamente un suplemento pre-entreno mal formulado.
Por otro lado, ganar masa muscular exige dar el 100% y eso resulta imposible si vemos reducidas nuestras facultades. Un sistema nervioso desajustado no tiene posibilidad de gestionar correctamente nuestra eficiencia neurofisiológica (grado de implicación, de predisposición al esfuerzo, de energía y de estímulo vital) y por tanto perderíamos una parte importante de nuestro arsenal para crear las condiciones necesarias que estimulen los logros de masa muscular.
Los BCAA'S (Branched Chain Amino Acids), deben esta denominación a que son aminoácidos de cadena ramificada. Entre ellos se encuentran la L-Isoleucina, L-Leucina y L-Valina. Son aminoácidos esenciales. Tienen varias características que los hacen suplementos esenciales en cualquier programa deportivo:
Inicia sesión o regístrate aquí
BCCA’S es una fórmula avanzada de aminoácidos ramificados que aporta una pequeña ración de carbohidratos naturales que impiden cualquier efecto adverso sobre el sistema nervioso central asociado a la toma de aminoácidos libres.
Inicia sesión o regístrate aquí
Los principales objetivos deportivos para el uso de los BCAA´S de MTX ELITE BODYBULDING son:
Ingredientes: L-Leucina; L-Isoleucina; L-Valina; Edulcorantes: Sucralosa*; Sacarina Sódica; Aromas: Frutas rojas en polvo en sabor Frutas rojas; Vitamina B6.
Inicia sesión o regístrate aquí
Valor energético Hidratos de carbono Proteínas Grasas
Leucina Isoleucina Valina Vitamina B6 |
21,99 Kcal (91.97 KJ) / 439,94 Kcal (1839.32 KJ) 0,120 g / 2,4 g 4,879 g / 97,58 g 0,092 g / 1,85 g
2,99 g / 49,99 g 1,249 g / 24,99 g 1,249 g / 24,99 g 0.57 mg (40.7% CDR) / 11.500 mg |
Presentación: Envase de 350 gramos.
Precauciones sobre la toma de BCAA’S
Por otro lado, se han reportado interacciones no deseadas entre los siguientes compuestos:
INTERACCIONES MODERADAS:
- La levodopa interactúa con los BCAAs. Los BCAAs disminuyen significativamente la absorción de levodopa, reduciendo así su efectividad como medicamento. NO CONSUMIR ESTAS SUSTANCIAS AL MISMO TIEMPO.
- Los medicamentos anti-diabéticos interactúan con los BCAAs. Ambas sustancias disminuyen las concentraciones de glucosa en sangre provocando fuertes estados hipoglucémicos. Se recomienda monitorear los niveles de azúcar. Se necesitaría cambiar la dosis de la medicación contra la diabetes. Algunos medicamentos utilizados para controlar la diabetes son glimepirida, gliburida (DiaBeta), Insulina, pioglitazona (Actos), rosiglitazona (Avandia), tolbutamida (Orinasa), entre otros.
INTERACCIONES MENORES:
Los BCAAs pueden interaccionar con:
- Diazoxida (Hyperstat, Proglycem). Efectos antagónicos, aunque se requiere más investigación.
- Medicamentos contra la inflamación (Corticosteroides). Efectos antagónicos.
BCAA'S de MTX ELITE BODYBULDING es un suplemento nutricional para deportistas formado por los aminoácidos L-Leucina, L-Isoleucina, y L-Valina en una proporción 2:1:1, especialmente diseñado para evitar los procesos de destrucción muscular como resultado del ejercicio de intensidad y las dietas de restricción calórica, siendo muy efectivos al mismo tiempo para favorecer la ganancia de masa muscular magra.
Los aminoácidos son las unidades estructurales para construir las proteínas del organismo, así que sus efectos son realmente asombrosos a la hora de mejorar la salud, el rendimiento, la recuperación, la fuerza, el tamaño muscular y el entorno hormonal. Particularmente, los aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs – Branched Chain Amino Acids) pertenecen al grupo de aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo debe obtener desde las proteínas de la dieta, especialmente carnes, productos lácteos y legumbres. El ejercicio provoca la metabolización de aminoácidos, fundamentalmente de los de cadena ramificada, lo que implica un importante descenso de los bloques estructurales proteicos de los músculos.
Inicia sesión o regístrate aquí
Esta situación provoca un aumento del tiempo de recuperación y un descenso del rendimiento del deportista a la hora de afrontar un nuevo entrenamiento. Los estudios han demostrado que la ingestión de suplementos con BCAAs antes del ejercicio aumenta la síntesis de proteínas y disminuye la degradación de las mismas, lo que finalmente podría mejorar el tiempo de recuperación (Matsumoto K et al., 2009; Blomstrand E et al., 2006).
Adicionalmente, se ha sugerido que los BCAAs serían los primeros aminoácidos oxidados durante el ejercicio de alta intensidad (Blomstrand E et al., 2006). Cuando se consumen suplementos de BCAAs antes de los ejercicios, las investigaciones sugieren que se produce una mejora en la síntesis de proteínas, una reducción en la degradación de proteínas y finalmente una mejora en la recuperación (Matsumoto K et al., 2009).
La suplementación con BCAAs ha sido efectiva para mejorar el rendimiento de varios deportes, principalmente aquellos de alta intensidad y corta duración, entre sus efectos principales se ha reportado:
mTOR (mammalian target of rapamycin) es una proteína cinasa de 289 kDa, específica de Ser/Thr perteneciente a la clase de proteínas PI3K, caracterizada por ser un regulador clave en el control de la traducción y nombrada acorde a su específica unión al complejo entre rapamicina y la proteína ligante FK504 (Drummond MJ et al., 2009). mTOR presenta diversos dominios reguladores que se encuentran al interior de un complejo que puede ser de dos tipos; mTORC1 y mTORC2. El complejo mTORC1 está conformado, además de mTOR, por la proteína semejante a la subunidad beta de la proteína G (GβL, G-protein beta subunit-like protein) y la proteína reguladora asociada al mTOR (RAPTOR, regulatory associated protein of mTOR).
Inicia sesión o regístrate aquí
Este complejo es sensible a la rapamicina (la cual lo inactiva) y ejerce un importante rol de regulación durante el proceso de hipertrofia de las células del músculo esquelético (Shojaeifard MB et al., 2006). Principalmente, dos proteínas corriente abajo de la activación de mTOR participan en la regulación de la iniciación de la traducción y elongación por mTOR: S6K1 (conocida comúnmente como p70s6k) y la proteína ligada al factor eucariótico de iniciación 4E (4E-BP1, eukaryotic initiation factor 4E binding protein). S6K1/p70s6k en su estado activo fosforila por lo menos nueve sustratos diferentes entre los que se destacan la activación de la proteína ribosomal S6 (rpS6), encargada de incrementar el tamaño y la proliferación celular y la inhibición de la cinasa del factor eucariótico de elongación 2 (eEF2K, eukaryotic elongation factor 2 kinase), manteniendo activo el factor eucariótico de elongación 2 (eEF2) encargado de la transición del ARN transferente desde el sitio peptidil (P site) al sitio de salida (E site) durante la traducción. De manera resumida, es bien sabido que el complejo mTORC1 es regulado al menos por tres factores conocidos: estimulación por la entrada de glucosa vía insulina/Akt y disminución de la activación de la AMPK; aminoácidos esenciales, principalmente leucina, vía hVps34, MAP4K3 y las Rag GTPasas; y factores de crecimiento por medio de Akt/PKB y el complejo de TSC1/2 (Drummond MJ et al., 2009).
Ahora bien, las contracciones musculares incrementan la concentración de leucina en el músculo activo además de la actividad de Vps34. El tiempo de curso de la activación de S6K1 sugiere que Vps34 no está involucrada en la activación temprana de S6K1 pero puede jugar un rol prolongado en la activación de mTORC1. Curiosamente, un incremento del 17.5% de leucina genera una máxima fosforilación de S6K1, lo cual sugiere que Vps34 puede ser activada de manera secundaria por un incremento de leucina intramuscular generada desde la degradación proteica o la acelerada entrada de BCAAs al músculo después de las contracciones de resistencia (Mackenzie MG et al., 2009). Actualmente, la comunidad científica reconoce a los BCAAs como potentes estimuladores de la cascada de señalización de mTOR, lo cual grosso modo se traduce en notorios aumentos de la síntesis de proteína muscular y la ganancia de masa magra (Nair KS & Short KR 2005).
Por otro lado, la suplementación con BCAAs a mostrado una disminución significativa en la inflamación muscular inducida por el ejercicio. Este fenónemo se debe principalmente al efecto inhibitorio que tienen los BCAAs sobre la expresión y actividad de moléculas pro-inflamatorias como TNF-α, especies reactivas de oxígeno (ROS), IL-6 y NF-kB (Nicastro H et al., 2012). Esto ha sido demostrado en humanos sometidos a un programa de entrenamiento y a la suplementación con BCAAs (Matsumoto, K. 2009; Negro, M. 2008).
Las funciones protectora y constructora de los BCAAs, aconsejan su consumo en períodos de entrenamiento especialmente intensos o para fases de musculación (Blomstrand 1988; Newsholme 1998). Aunque no está totalmente demostrado, parece ser que en periodos de dietas hipocalóricas, el consumo de BCAAs (300 mg / kg / día) puede evitar el catabolismo muscular, además de favorecer el consumo de ácidos grasos, acelerando la disminución del porcentaje de grasa corporal (Mourier 1997; Gualano 2011). Por lo tanto, el aporte externo de BCAAs puede ayudar a retrasar la fatiga central, al disminuir la producción de triptófano y 5-HT (Newsholme 1998). Por último, varias investigaciones demuestran que una ingesta combinada de BCAAs (9 g) con carbohidratos (0,8 g / kg / h) después del ejercicio aumentan la acumulación de glucógeno en el músculo esquelético (Beelen, M et. al; 2010).
Además de tener un delicioso sabor, esta avanzada fórmula de aminoácidos ramificados aporta una pequeña ración de carbohidratos naturales que impiden cualquier efecto adverso sobre el sistema nervioso central asociado a la toma de aminoácidos libres.
Inicia sesión o regístrate aquí
La ingesta de elevadas dosis de aminoácidos levorológicos (L) libres han demostrado efectos deletéreos (adversos) sobre el sistema nervioso central en un gran número de los individuos estudiados. Durante el desarrollo de dicho trabajo clínico los datos obtenidos revelaron que la utilización de Bcaas junto con un pequeño aporte de azúcares era suficiente para casi erradicar este contratiempo. De este estudio se estableció una pauta aun en revisión sobre la cantidad necesaria y en una primera valoración se estableció que la adición de un 20% de azúcares era suficiente para evitar este efecto adverso.
Si consideramos el grado de exigencia física y mental que supone enfrentarse a un duro entrenamiento de culturismo capaz de generar estimulo suficiente para provocar desarrollo muscular, nos podremos hacer una idea de cuánto necesitamos de un sistema nervioso central a pleno rendimiento y de cómo podría afectar negativamente un suplemento pre-entreno mal formulado.
Ganar masa muscular exige dar el 100% y eso resulta imposible si vemos menoscabadas nuestras facultades. Un sistema nervioso desajustado no tiene posibilidad de gestionar correctamente nuestra eficiencia neurofisiológica (grado de implicación, de predisposición al esfuerzo, de energía y de estímulo vital) y por tanto perderíamos una parte importante de nuestro arsenal para crear las condiciones necesarias que estimulen los logros de masa muscular.
Inicia sesión o regístrate aquí
- Se puede mezclar con agua para elaborar o enriquecer bebidas durante la práctica deportiva.
- Se facilita la ingesta en el caso de los culturistas y deportistas de fuerza, quienes son público de gran consumo.
- En el mismo recipiente de 500 g cabe más producto que si fuera un suplemento en cápsulas. El encapsulado incrementa el precio del producto por el simple hecho del manipulado adicional.
MODO DE EMPLEO: Tomar 2 dosificadores (10 gramos) en agua preferentemente antes y después de entrenar.
Inicia sesión o regístrate aquí
25/08/2016 PESO CORPORAL Y CONSUMO DE BCAA´S
Dosis recomendadas según el peso corporal.
25/08/2016 BCAA´s COMO MOLÉCULAS DE SEÑALIZACIÓN
Una de las múltiples funciones de los aminoácidos ramificados es su capacidad para actuar como moléculas de señalización dentro del organismo.
25/08/2016 METABOLISMO DE LOS BCAA´s
El metabolismo de la aminoácidos ramificados puede parecer un aspecto sin importancia siempre que finalmente su destino sea el tejido muscular.