
Producto de efecto diurético especialmente diseñado para favorecer la pérdida de agua corporal subcutánea, que conjuntamente con una dieta hipocalórica y ejercicio aeróbico permite mostrar un aspecto más definido y seco de cara a competir en máxima forma.
16-12-2020. Fundneunc.
Valoración general
Sabor
Solubilidad / mezcla
Digestibilidad
Efectividad
Precio / calidad
Amoxicillin Doasge For 45 Pound Child broovast cialis 5mg sciedyOrdede Google. Viagra India
Los campos marcados con * son obligatorios.
HYDRAKURE de MTX LIFE SERIES es un producto de efecto diurético a base de extractos herbales y diseñado especialmente para favorecer la pérdida de agua corporal subcutánea, que conjuntamente con una dieta hipocalórica y ejercicio aeróbico / intermitente de alta intensidad, permite mostrar un aspecto más definido y seco de cara a competir en máxima forma.
Principales características de HYDRAKURE:
- Diurético natural de extractos vegetales.
- Especialmente desarrollado para precipitar la pérdida de agua subcutánea.
- Ideal para ayudar en los programas de pérdida de peso.
Los diuréticos representan una gran ayuda para evitar que se paralice el proceso de pérdida de grasa como resultado del aumento de la aldosterona circulante. Esto además de elevar la retención de líquidos, provoca un bloqueo que impide quemar la grasa almacenada.
Durante las etapas de definición o recorte para alcanzar el mejor estado físico en competencia, es común observar diferentes estrategias dietarias, de entrenamiento y otras prácticas poco convencionales para obtener los mejores resultados. No obstante, debemos tener presente que este tipo de mecanismos para disminuir significativamente el porcentaje de masa grasa y agua corporal no pueden ser aplicados durante largos periodos de tiempo, por lo que se hace necesario el uso de suplementos que aceleren este proceso sin traer repercusiones a la salud.
Inicia sesión o regístrate aquí
HYDRAKURE es un preparado natural de extractos vegetales que está especialmente desarrollado para favorecer la pérdida de agua subcutánea. Sus componentes botánicos se caracterizan por:
Extracto de Diente de León: Sus propiedades tanto colerética (estimula la producción de bilis por el hígado, lo cual facilita la digestión de los cuerpos grasos) y colagoga (contrae la vesícula biliar favoreciendo el vaciado de la bilis al intestino) la hacen especialmente útil en problemas del hígado y la vesícula biliar como hepatitis, cirrosis, vesícula perezosa o insuficiencia hepática.
Boldo: Las sustancias presentes en las hojas de boldo, le confieren una acción digestiva y protectora hepática muy eficaz. La boldina, por su parte, sobresale por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y fungicidas, y en parte le da el sabor amargo característico a la planta e intensa fragancia. Dado el contenido en sustancias con acción aperitiva, colerética y colagoga, el empleo de hojas de boldo se usa con notable eficacia para tratar dispepsias, trastornos gastrointestinales leves (flatulencia, aerofagia, etc.) y disfunciones hepatobiliares menores como insuficiencia hepática (hígado y vesícula perezosos), hepatitis, estreñimiento y migrañas provocadas por malas digestiones. El consumo de boldo estimula la producción de bilis (puede duplicar el flujo de la bilis) y la salida del fluido desde la vesícula, lo cual favorece la digestión y combate los síntomas derivados de un mal funcionamiento del hígado o de la vesícula (flatulencia y espasmos intestinales).
Nuez de Cola: Tiene efectos estimulantes debidos a la cafeína que se libera lentamente, prolongando su efecto. También aumenta el estado de vigilia y la capacidad de realizar esfuerzo físico e intelectual por su importante efecto energizante. Por último, también es un supresor del apetito y aumenta el rendimiento físico.
Extracto de Gayuba: Acción diurética. Constituye uno de los mejores diuréticos cuando se trata de aumentar la producción de orina. Resulta muy eficaz en el tratamiento de ciertas dolencias como piedras en el riñón.
Té Verde: El extracto de té verde contiene una alta cantidad de polifenoles. Estos compuestos trabajan junto con otras sustancias aumentando los niveles de oxidación y de termogénesis, para que el cuerpo oxide la grasa excedente. El té verde contiene antioxidantes que frenan la producción de radicales libres producidos también por el entrenamiento intenso.
Ortiga: Entre otras funciones tiene un importante efecto diurético, ya que favorece la eliminación de líquidos del cuerpo. Está indicada además de en casos de obesidad y en la eliminación de toxinas del cuerpo.
Cola de Caballo: Es una de las especies más diuréticas de todas las plantas. Posee una gran capacidad para eliminar el agua del cuerpo, hasta el extremo que puede llegar a aumentar la orina un 30% más de lo que es habitual. Es uno de los mejores depurativos que se pueden utilizar, y está indicada para los problemas de retención de líquidos.
Las principales características de HYDRAKURE de MTX ELITE BODYBULDING son:
Inicia sesión o regístrate aquí
HYDRAKURE es un producto especialmente diseñado y que resulta de gran interés para
Inicia sesión o regístrate aquí
Ingredientes: Diente de León 190 mg; Boldo 125 mg; Nuez de Cola 99 mg; Extracto de Gayuba 85 mg; Té Verde 66 mg; Ortiga 40 mg; Cola de Caballo 30 mg; Antiaglomerante; Estearato de Magnesio; Gelatina (Cápsula Vacía).
Conservación: Manténgase el envase bien cerrado en un lugar fresco, seco y preservado de la luz.
Información adicional:
Este producto está compuesto por sustancias con un origen natural.
Este producto ha sido probado en un laboratorio.
Este producto posee una calidad de grado farmaceutico.
HYDRAKURE de MTX ELITE BODYBUILDING es un producto de efecto diurético a base de extractos herbales y diseñado especialmente para favorecer la pérdida de agua corporal subcutánea, que conjuntamente con una dieta hipocalórica y ejercicio aeróbico / intermitente de alta intensidad, permite mostrar un aspecto más definido y seco de cara a competir en máxima forma.
Hormona Antidiurética y Balance de Fluidos
Cuando el sistema cardiovascular dirige la sangre al interior de los riñones, la presión ejercida a lo largo de la arteria renal (el conducto principal de sangre en los riñones) obliga a las moléculas de agua, y algunos compuestos solubles en agua, a salir de la sangre en un proceso conocido como filtración glomerular, el cual como su nombre lo indica acontece en el glomérulo renal, con el objetivo que el riñón colecte y redistribuya dicho filtrado a la vejiga en forma de orina. Sin embargo, el 60% de masa de nuestro cuerpo es Agua, así que en vez de existir una gran variación en la cantidad de agua tras la excreción o la ingestión de agua, nuestro cuerpo mantiene increíblemente una cantidad constante de agua. Dicho control tan exacto y preciso del contenido hídrico corporal y concentración de solutos es función de varias hormonas que actúan en el riñón y el sistema vascular, pero no hay duda alguna que es la Hormona Antidiurética (ADH, también conocida como vasopresina y/o arginina vasopresina) la macromolécula clave de éste proceso de regulación. La ADH es un nonapéptido secretado desde la pituitaria posterior. Al interior de las neuronas hipotalámicas, la ADH es empacada en vesículas secretoras con una proteína transportadora denominada neurofisina, para posteriormente ambas ser liberadas tras la secreción hormonal.
En concreto, la importancia de la ADH radica en que es la encargada de conservar el agua corporal, a través de la reducción de la pérdida de agua en la orina, cuando el mismo cuerpo se percata (a través de mecanismos de señalización intra- y extracelular) de que los niveles hídricos están bajos. Así, la ADH tras unirse a su receptor de membrana acoplado a proteína G estimula a las células de los túbulos renales para que reabsorban más agua y así incrementar el nivel de fluidos en sangre (dicha estimulación es mediada por el segundo mensajero AMPc y la proteína cinasa dependiente de AMPc o PKA, los cuales incrementan la inserción de canales de agua o acuaporinas en las membranas de los túbulos colectores renales. Dichos canales transportan agua libre de solutos a la sangre permitiendo una disminución de la osmolaridad plasmática y un incremento de la osmolaridad en la orina). Por lo tanto, la orina que se produce tras la acción de la ADH será mucho más concentrada. De hecho, el control de la secreción de ADH se lleva a cabo por la osmolaridad plasmática, o la concentración de solutos en la sangre. Los cambios en la osmolaridad son detectados en el
Inicia sesión o regístrate aquí
hipotálamo por neuronas conocidas como osmoreceptores las cuales estimulan posteriormente la liberación de ADH. Además del efecto a nivel renal, las altas concentraciones de ADH causan una marcada constricción de las arterias lo cual conduce a un incremento en la presión arterial (debido a dicho efecto se le acuñó el nombre de vasopresina). Por lo tanto, no es raro que la secreción de ADH también sea estimulada por disminuciones en la presión sanguínea, aunque dichos cambios no tienen un efecto tan potente como el incremento de osmolaridad (Cadwallader AB, et al. 2010). Hay que tener en cuenta que la presencia de sodio (Na+) en la sangre y en los riñones está interrelacionada con la operación de la ADH. Recordemos que el sodio es un mineral esencial en la retención y excreción de agua. Los niveles de sodio se encuentran regulados por la hormona renal aldosterona. Así, cuando los niveles de fluidos son bajos, se secreta aldosterona para estimular la liberación de sodio desde los riñones al torrente sanguíneo a través del proceso de ósmosis que ingresa además moléculas de agua a la sangre.
Teniendo claro el concepto de antidiurético como una sustancia que reduce el volumen de orina e incrementa el volumen de agua corporal (tal como lo hace la Hormona Antidiurética - ADH), el término diurético hace referencia a aquellas moléculas que ayudan a eliminar el agua y el sodio por los riñones, estimulando así la producción de orina. Los diuréticos funcionan a través de la alteración del equilibrio hídrico de los riñones así como por medio de hormonas que regulan los niveles de fluidos.
Podemos encontrar diuréticos en muchos alimentos. Por ejemplo, mezclas a base de plantas que contienen raíz de diente de león y perejil tienen un efecto diurético comprobado (Clare B, et al. 2009). Además, popularmente los productos alimenticios mejor conocidos por tener propiedades diuréticas son aquellos que contienen cafeína y alcohol. En cuanto a la cafeína, el estimulante más consumido en el mundo, ésta es muy apreciada por el atleta dado su activación adicional en la capacidad de concentración y sus cualidades de lucha contra la fatiga. La presencia de cafeína en el torrente sanguíneo tras la digestión inducirá a un incremento en la producción de orina, sobre todo si las concentraciones de cafeína son mayores a 300 mg (Maughan RJ & Griffin J, 2003). En adición a la cafeína, otros componentes comunes presentes en el té y el café (como lo son teofilina y teobromina) pueden contribuir a la acción diurética de dichos alimentos.
Inicia sesión o regístrate aquí
INTERACCIÓN A EVITAR - ¡NO INGIERA LA SIGUIENTE COMBINACIÓN!
La efedrina interactúa con la cafeína (HYDRAKURE contiene cafeína). Las drogas estimulantes aceleran el sistema nervioso. La cafeína y la efedrina son drogas estimulantes, así la ingesta conjunta podría causar bastante estimulación y algunas veces serios efectos adversos y problemas cardíacos.
Modo de Empleo: Consumir de 3 a 9 cápsulas al día repartido en tres tomas al día. Preferiblemente, 45 minutos antes de las comidas principales.