
+ PROTEÍNAS: Aunque en los pacientes con diabetes no parecen requerir mayores cantidades diarias de proteína, se recomienda la realización de actividad física y esto de por sí puede generar un incremento en el consumo de este macronutriente. Además, algunas investigaciones sugieren que proteínas con altos niveles de aminoácidos esenciales (especialmente ramificados) en combinación con actividad física puede mejorar la sensibilidad a la insulina y disminuir los síntomas de la enfermedad.
+ OMEGA 3: El consumo de ácidos grasos omega 3 muestra disminución beneficiosa de los triglicéridos. Se puede recomendar dos o más porciones de pescado por semana (con la excepción de los filetes de pescado fritos comercialmente).
+ ÉSTERES DE ESTANOL Y ESTEROIDES VEGETALES: Bloquean la absorción intestinal del colesterol dietético y biliar. La ingesta de 2 a 3 gramos diarios de estanoles o esteroles vegetales disminuye los niveles de colesterol total y el colesterol malo. Los esteroles y estanoles se encuentran en aceites vegetales, maíz, judías, trigo y centeno.
+ FIBRA: Puede disminuir la glucemia después de las comidas y la glucemia promedio diaria; su consumo puede reducir los requerimientos de insulina, por ello se debe preferir el consumo de frutas, verduras y cereales integrales.
+ AMINOÁCIDOS DE CADENA RAMIFICADA: Regulación de los niveles de azúcar en sangre, contribución a la quema de grasa y retraso en la fatiga asociada al sistema nervioso central (Koo et al., 2014).
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros que analizan el uso del mismo con la finalidad de mejorar nuestros contenidos y su experiencia como usuario.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.