Las enfermedades cardiovasculares son responsables de la mayor parte de las muertes en el mundo. En lo hombres predomina la enfermedad coronaria y, asociada a ésta, la enfermedad cardíaca isquémica; por su parte, en las mujeres predominan las enfermedades relacionadas con la hipertensión arterial, como la enfermedad cerebrovascular y la insuficiencia cardiaca. Ahora bien, las dislipidemias constituyen un factor de riesgo modificable para enfermedades cardiovasculares, en especial coronarias, siendo la principal causa de aterosclerosis.
A nivel mundial de todas las muertes ocurridas en el 2008 el 63% fueron causadas por enfermedades no trasmisibles, de las cuales el 48% correspondían a enfermedades cardiovasculares, convirtiéndose en la principal causa de muerte por enfermedades crónicas. De hecho, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares sigue en aumento en todo el mundo y, como es bien conocido, las enfermedades derivadas del proceso aterosclerótico constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo occidental. La relación epidemiológica de la enfermedad cardiovascular con los elementos nutricionales ha sido estudiada exhaustivamente en los últimos años, indicando claramente que esta relación existe y que es uno de los factores principales implicados en su etiología. Por tanto, el conocimiento de estos vínculos entre nutrición y dislipidemias (fundamentalmente, aterosclerosis) es un tema de interés prioritario tanto para el tratamiento como para la prevención de estas enfermedades.
La dislipidemia es la presencia de alteraciones en las concentraciones de diferentes tipos de lípidos (grasas) o algunos complejos proteico-lipídicos en la sangre (ej., Colesterol, Triglicéridos, Colesterol HDL y LDL) que involucran como tal un riesgo para la salud humana. En particular, estas perturbaciones de lípidos se asocian con la pronta aparición de enfermedad coronaria o aterosclerosis.
Inicia sesión o regístrate aquí
Existen varios conceptos relacionados íntimamente a las dislipidemias, razón por la cual a continuación describiremos su definición más básica con el objetivo de poder aplicar de manera precisa y consciente las diferentes estrategias nutricionales (suplementación) y de actividad física que se enuncian más adelante:
Lipoproteínas: son complejos esféricos de proteínas que tienen la capacidad de transportar lípidos en el torrente sanguíneo. De hecho, pueden contener diferentes proporciones de colesterol, triglicéridos, fosfolípidos y proteínas en su interior.
Lipoproteínas de Alta Densidad (HDL): este tipo de complejos contienen más proteína y menos colesterol y triglicéridos, razón por la cual se les denomina “colesterol bueno”.
Lipoproteínas de Baja Densidad (LDL): son las transportadoras predominantes de colesterol en la sangre y se consideran aterogénicas “colesterol malo”.
Lipoproteínas de Muy Baja Densidad (VLDL): principales lipoproteínas transportadoras de triglicéridos procedentes del hígado (triglicéridos endógenos).
Dislipidemias primarias: causadas por defectos genéticos, entre esta se encuentran la Hipercolesterolemia Familiar (HF), la cual es un trastorno hereditario que se caracteriza por altas concentraciones plasmáticas de colesterol ligado a lipoproteínas de baja densidad (cLDL), xantomas tendinosos (acumulación de grasa de color amarillo en los tendones) y un aumento del riesgo de enfermedad coronaria prematura.
Hiperlipidemia Familiar Combinada (HFC): suelen existir en una misma familia sujetos con colesterol y/o triglicéridos elevados. Afecta a un 2% de la población. Es la causa metabólica conocida más importante de aterosclerosis prematura tanto coronaria como extracoronaria.
Hipercolesterolemia Poligénica (HP): el colesterol suele estar entre 250 – 320 mg/dl. Es producida por la interacción de factores genéticos y ambientales, especialmente por una dieta alta en grasa saturada. Corresponde al 4% de la población adulta.
Dislipidemia secundaria o adquirida: consecuencia de enfermedades o de factores ambientales como la dieta (exceso de grasas saturadas y azúcares), obesidad, sedentarismo, Drogas (fármacos): como diuréticos, beta-bloqueantes, estrógenos, retinoides (isotretinoína), ciclosporina, inhibidores de proteasa, andrógenos, alcohol, tamoxifeno. Y desórdenes del metabolismo y/o desórdenes sistémicos (enfermedades): hipotiroidismo, diabetes mellitus, enfermedades renales, enfermedades del hígado, hipertensión arterial, hiperuricemia, gota, embarazo.
En la siguiente tabla se muestra la clasificación de las dislipidemias y algunas de sus características:
CLASIFICACIÓN DE LAS DISLIPIDEMIAS |
|||
|
Primaria o Genética |
Secundarias |
|
Patología |
Factores Ambientales |
||
Hipercolesterolemia |
Familiar Poligénica Dislipidemia familiar combinada |
Hipotiroidismo |
Saturada y Colesterol Drogas: Andrógenos y Anabólicos |
Hipertrigliceridemias |
Familiar Dislipidemia familiar combinada |
Obesidad Diabetes Mellitus |
Dieta rica en azúcares refinados y alcohol |
|
Disbetalipoproteinemia |
Insuficiencia Renal Crónica |
Tabaquismo Inactividad Física Drogas: Beta-bloqueantes, diuréticos y estrógenos. |
Déficit Colesterol HDL |
Puede ser causado por Hipertrigliceridemias primaria o secundaria |
La aterosclerosis es una enfermedad multifactorial resultante de la interacción entre factores genéticos y ambientales. Los estudios epidemiológicos permiten deducir una larga serie de factores de riesgo, algunos no controlables (sexo, edad, herencia genética) y otros que se pueden modificar y que se tratan posteriormente.
La formación de los ateromas o placas ateroscleróticas es generalmente un proceso lento, que en muchos casos se inicia tras la lesión al endotelio vascular por factores muy diversos, como:
La agresión al endotelio vascular provoca una respuesta inflamatoria crónica, caracterizada por dos mecanismos patógenos básicos: infiltración grasa (formación de la estría grasa) y fibrosis (formación de la placa de ateroma).
Como se indicó previamente, existen una serie de factores etiopatogénicos relacionados con la nutrición tales como colesterol total (CT) y colesterol-LDL (c-LDL), LDL oxidada, triglicéridos totales y triglicéridos -VLDL (TG-VLDL), colesterol -HDL (c-HDL) y eicosanoides.
Inicia sesión o regístrate aquí
Colesterol Total y Colesterol-LDL
La mayor parte de los estudios experimentales, epidemiológicos y clínicos estudian la relación entre nutrición y colesterol total, teniendo en cuenta que este valor se relaciona estadísticamente con los niveles de LDL. Asimismo es frecuente observar el efecto que se ejerce sobre las LDL, a través de la cantidad de colesterol que hay en ellas. La relación colesterol-enfermedad cardiovascular está muy establecida, y se pueden poner como ejemplo muchos estudios genéticos, epidemiológicos, clínicos, experimentales, etc. Los estudios genéticos tienen su mejor representante en los de Brown y Goldstein, que les valió el premio Nobel de Medicina, los cuales mostraron que individuos sin receptores para LDL provocaban niveles elevados de esta lipoproteína y por tanto de colesterol, lo que conducía a aterosclerosis y enfermedad cardiovascular prematura.
Figura 1. Efecto de diversos nutrientes y alimentos sobre factores relacionados con la función cardiovascular. NR: nivel de referencia. Fuente: Mataix J. Alimentación y Corazón. 3ra Ed. 1995.
La dieta que está por describirse cubre las ingestas recomendadas y alcanza los objetivos nutricionales y constituye, como se ha denominado, la dieta de prevención cardiovascular, pero también es la dieta de tratamiento, especialmente en el inicio del mismo y cuando no exista un elevado grado de severidad en el cuadro clínico.
La dieta especificada se
Inicia sesión o regístrate aquí
recomendará junto a las medidas de estilo de vida en el tratamiento de la enfermedad cardiovascular, constituyendo ambos tipos de intervenciones lo que se denominan "medidas conservadoras" o también se podría aplicar más precisamente el término de "recomendaciones preventivas".
RECOMENDACIONES GENERALES
La prevención y tratamiento de la enfermedad cardiovascular se basan en tres tipos de intervenciones, independientemente de las posibles quirúrgicas.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
La dieta de prevención cardiovascular debe alcanzar los siguientes objetivos:
Nutriente |
Recomendación / día |
Carbohidratos |
50-60% Carbohidratos simples: <7% |
Proteínas |
15% |
Grasas |
25 – 30% > 20% monoinsaturadas < 10 poliinsaturadas < 7% saturadas < 200 mg de colesterol < 1% de Ácidos Grasos Trans |
Poliinsaturadas / Saturadas |
1 a 2 |
Vitaminas |
A. Fólico: 1 mg Vitamina C: 150 mg Vitamina E: 400 mg |
Fibra Soluble |
10 – 20 g |
Proteínas de Soya |
25 – 50 g |
Omega 6/3 |
(5/1) 850 mg – 2 g Omega 3 |
Estanoles / Esteroles Vegetales |
2 g |
FACTORES PROTECTORES
+ EJERCICIO: Especialmente aeróbico y de baja intensidad genera los siguientes cambios en el perfil de lípidos y las lipoproteínas plasmáticas:
+ FIBRA: Especialmente la soluble, inhibe la absorción del colesterol dietario y las sales biliares e inhibe levemente la síntesis hepática de colesterol. Por cada 5-10% día de fibra soluble se puede reducir c-LDL un 5% (National Cholesterol Education Program, 2002).
+ OMEGA 3: Disminuye el riesgo cardiovascular, muerte súbita y otros eventos cardiacos. Reduce los triglicéridos en más del 30% y adicionalmente reducen la agregación plaquetaria, la vasoconstricción y la inflamación. Eleva el c-LDL hasta en 7%. Se encuentran en pescados como salmón, atún, sardinas, sierra, aceite de canola, linaza y frutos secos como las nueces y almendras.
Está demostrado que por cada 1% de incremento de omega 3 en el valor calórico total, el colesterol del plasma disminuye 1.3 mg/dl (Lars J, et al. 2012).
+ ANTIOXIDANTES: Sustancias benéficas encontradas en alimentos como frutas, verduras, aceite de oliva, cereales integrales, entre otros, que ayudan a disminuir el estrés oxidativo del cuerpo generado por desechos metabólicos y promueven la oxidación del colesterol LDL.
+ SOYA: Por su alto contenido de grasa poliinsaturada, fibra, vitaminas y minerales y bajo contenido de grasa saturada.
+ ESTANOLES / ESTEROLES VEGETALES: Tienen un gran impacto en la reducción del colesterol, de 2-3 g al día disminuye las LDL en un 10-15%.
¿Cuáles son las recomendaciones para realizar ejercicio si padezco de alguna dislipidemia?
Los pacientes con dislipidemias deben involucrarse en un plan de actividad física regular con las siguientes características:
Inicia sesión o regístrate aquí
semana),
¿Cómo puedo aumentar el consumo de fibra soluble?
Se recomienda lo siguiente:
¿Qué otro tipo de alimentos debo evitar para no agravar mi condición?
OM3GA
OMNIVIT
EFFAZYME 3-6-9
ONE WHEY GOURMET
OATBRAN – SALVADO DE AVENA
OAT GOURMET
ISOZYME
GLYCOZYME
BCAAs
VITACE 1.0
ALIMENTOS FUNCIONALES MTX FOODS
MATAIX VERDÚ, J & GARCÍA TORRES, L. (2002). Capítulo 46. Aterosclerosis y Trombosis – Nutrición y Alimentación Humana. Madrid: Ergon.
OROZCO DM, FRANCO A, TRONCOSO LM, FRANCO YM, DUQUE V & PIZARRO JE. (2015). Recetario de Alimentación Saludable para Personas con Enfermedades Crónicas - Dislipidemia. Universidad de Antioquia - Escuela de Nutrición y Dietética. Banco Universitario de Proyectos de Extensión “BUPPE”.
Suplemento de Vitamina C que aporta un gramo por cápsula. La vitamina C es indispensable por sus múltiples funciones en el organismo, tales como evitar el envejecimiento prematuro, proteger el tejido conectivo, facilitar la absorción de otras vitaminas y minerales, gran poder antioxidante, prevenir las enfermedades degenerativas tales como arteriosclerosis, cáncer o enfermedad de Alzheimer y evitar las enfermedades cardíacas.
La L-Glutamina es el aminoácido más abundante en el tejido muscular y juega un papel fundamental en la síntesis proteica y retención de nitrógeno, al mismo tiempo que disminuye el deterioro muscular y el tiempo de recuperación muscular, principalmente en personas sometidas a entrenamientos bastante prologados (ultraresistencia), entrenadores grupales con varias horas de trabajo, competidores fisicoculturismo en fase de restricción calórica, pacientes inmunodeprimidos y con sepsis, entre otros.
Carnilen 2.0 es un compuesto de L-carnitina tartrato Carnipure™ enriquecida. Formulada con carnitina tartrato Carnipure™; la única fuente de carnitina realmente eficaz del mercado para la quema de grasas. Hablamos de una carnitina enriquecida porque se le ha añadido cuatro ingredientes claves para potenciar un resultado rápido y visible.
Proteína de absorción ultrarápida a base de proteínas aisladas de suero (WPI) CFM. Estas características hacen de ISOZYME un suplemento ideal para aportar proteínas antes y después del ejercicio, así como para aumentar o compensar la ración proteica en algunas de las comidas principales cuando se sigue una dieta de restricción de calorías, sodio y lactosa, muy propio de la preparación final para competir en Fitness, Culturismo o dar el pesaje en deportes de Combate.
Aminoácidos de Cadena Ramificada en polvo de calidad farmacéutica especialmente diseñados para evitar los procesos de destrucción muscular como resultado del ejercicio de intensidad y las dietas de restricción calórica al tiempo que favorece el ambiente anabólico en el músculo.
Aminoácidos puros derivados de plasma que tu cuerpo sí puede absorber y aprovechar al 100%. Perfecta combinación de los 22 aminoácidos, que necesita tu cuerpo cuando está sometido a procesos intensivos de entrenamiento, más hierro con el objetivo de promover el rendimiento aeróbico.
BCAA+G es un poderoso suplemento anticatabólico para deportistas que buscan la combinación perfecta de los Aminoácidos de Cadena Ramificada – BCCAs (L-Leucina, L-Isoleucina y L-Valina en una proporción 2:1:1) y L-Glutamina de calidad farmacéutica.
Deliciosas y crujientes galletas altas en proteína y con carbohidratos de absorción lenta. Hechas a mano de forma tradicional y aptas para vegetarianos. Diseñadas para hacer más fácil y versátil la ingesta "entre horas". Útil para deportistas y personas activas que se preocupan por llevar un estilo de vida saludable y buenos hábitos alimenticios en desayunos, tentempié de media mañana, media tarde, viajes o desplazamientos.
Ácidos Grasos Esenciales Omega 3-6-9 enriquecidos con Vitamina E, los cuales son de gran importancia para la salud en general y excelentes para mejorar el rendimiento deportivo.
ONE WHEY GOURMET es una matriz de última generación (WPC proteína de suero ultramicrofiltrada, proteína hidrolizada de carne de ternera) que combina esta dos fuentes de proteína para alcanzar un aminograma excepcional que aporta cada una de las particulares propiedades fuentes constitutivas más la sinergia de su combinación exclusiva.
Nuevo Shaker MTX , diseño exclusivo, cierre ergonómico, mezclador facil y rápido, resistente y fabricado sin plastico toxico, bpa FREE.
¡Deliciosa harina de avena para elaborar tus platos preferidos de forma saludable! Puedes tomar directamente OAT GOURMET disuelta en agua o leche, o utilizar para cocinar tus platos preferidos mezclándola con huevos y claras de huevo, aportando así carbohidratos de digestión lenta y proteínas, sin apenas azúcares.
Los ácidos grasos de la serie Omega 3 son esenciales para nuestro organismo y poseen propiedades beneficiosas para la salud, el bienestar general y el rendimiento físico, tanto por su capacidad antioxidante, como por sus efectos positivos sobre la gestión de los lípidos sanguíneos, el sistema cardio-circulatorio, y la función hepática.
¡Deliciosa harina de avena para elaborar tus platos preferidos de forma saludable! Puedes tomar directamente OAT GOURMET disuelta en agua o leche, o utilizar para cocinar tus platos preferidos mezclándola con huevos y claras de huevo, aportando así carbohidratos de digestión lenta y proteínas, sin apenas azúcares.
Harina de Arroz 100% natural, parcialmente hidrolizada y micronizada para favorecer la digestión y absorción. Producto elaborado a partir de harina de arroz, un alimento tradicionalmente conocido como libre de gluten. MTX FOODS ha logrado deliciosos sabores gourmet, y todo ello a partir de Aromas y Sabores naturales.
Siendo conscientes de la fotosensibilidad del arroz, hemos elegido un packaging capaz de proteger y evitar la desnaturalización de MTX | Rice Flour